Unas palabras del Presidente
La Sociedad Quebequense de Derecho Internacional celebrará ya su 40º aniversario en 2022. Desde su creación en 1982, la SQDI tiene la misión de promover el derecho internacional en Quebec y en todo el mundo. Esta misión ha llevado al desarrollo de muchas actividades bajo la égida de la SQDI, por y para sus miembros: conferencias Maximilien-Bibaud, conferencias Katia-Boustany, États généraux, publicación de la Revista Quebequense de Derecho Internacional, conferencias y coloquios del Círculo Estudiantil, publicación de un blog sobre derecho internacional, boletín mensual de los miembros, organización de la Simulación de la OACI, concurso de ensayos, premio a la mejor tesis de doctorado o de maestría en derecho internacional, financiación de actividades científicas, coorganización de grandes eventos, asociaciones con otras sociedades y redes, etc. Más recientemente, siempre en consonancia con su misión, la Sociedad acaba de crear una nueva editorial de derecho internacional, les Presses de la SQDI cuyo objetivo será publicar gratuitamente y en formato digital obras de carácter general en materia de derecho y política internacionales. Se trata de un proyecto ambicioso e innovador que es importante para nosotros.
Todos estos proyectos tienen algo en común: promover el derecho internacional teniendo en cuenta los propósitos y principios de las Naciones Unidas. Más allá de las controversias doctrinales y de los múltiples enfoques posibles del fenómeno jurídico a nivel internacional, la SQDI está impulsada por la convicción de que el derecho internacional público está en el centro de las relaciones internacionales contemporáneas. El respeto de la Carta de las Naciones Unidas y, en particular, la eficacia de los principios generales codificados en ella (igualdad soberana de los Estados, autodeterminación, no injerencia en los asuntos internos, obligación de resolver las controversias por medios pacíficos, prohibición del uso de la fuerza, etc.) es un aspecto poco conocido pero central de la misión histórica de la SQDI. Por eso creo que merece ser recordado en ocasión de este escrito.
En Quebec, si bien el desarrollo de los estudios y de la investigación en derecho internacional fue tímido hasta la creación de la SQDI en 1982, hay que reconocer que la situación ha cambiado. En cuanto a la educación, hemos asistido al desarrollo de numerosos cursos y programas especializados en derecho internacional público en las universidades de Quebec y Ottawa. Si bien la oferta de cursos en todos los niveles académicos era relativamente limitada a principios de los años 80, desde entonces la misma ha mejorado mucho y ahora abarca todos los ámbitos del derecho internacional contemporáneo: teorías y fundamentos del derecho internacional, derecho internacional económico, derecho de los conflictos armados, derecho internacional de los derechos humanos, derecho internacional del medio ambiente, derecho de las organizaciones internacionales, derecho penal internacional, etc. En términos de investigación, la evolución es igual de significativa. Desde la creación de la SQDI, hemos asistido al nacimiento de un importante número de institutos, centros y grupos de investigación en derecho internacional. Muchos de estos grupos son ahora miembros institucionales de la Sociedad, lo cual nos hace sentir muy orgullosos. La investigación en derecho internacional en Quebec es rica y diversificada. Ya sea el resultado de un trabajo individual o colectivo, disciplinario o interdisciplinario, cuya investigación refleja una gran variedad de puntos de vista y posibles enfoques de la sociedad internacional y su derecho. Además de los enfoques disciplinarios y positivistas, que siguen siendo igual de pertinentes, hay muchas perspectivas alternativas, críticas e interdisciplinarias que las y los internacionalistas movilizan cada vez más. Así lo demuestran los cientos de artículos publicados en las páginas de RQDI desde su creación en 1984. Esta diversidad es sin duda un punto fuerte de las y los investigadores que animan nuestra Sociedad y nuestra Revista.
Como reflejo de este crecimiento y desarrollo en la educación y la investigación, la comunidad de internacionalistas ha crecido sustancialmente en los últimos años y tenemos el privilegio de poder contar con más de 2000 miembros para quienes el derecho internacional es el objeto central de sus estudios, trabajo o investigación. La SQDI es un punto de encuentro para los mundos académico y profesional. Miles de profesoras y profesores, estudiantes, abogadas y abogados, jueces, funcionarias y funcionarios nacionales e internacionales de todas las profesiones y condiciones sociales, forman ahora parte de nuestros miembros y lectores.
Como señaló la Presidenta saliente, la Profesora Geneviève Dufour, «con el auge de los extremismos y los populismos, por la inestabilidad y la imprevisibilidad que caracterizan nuestra época, ante las desigualdades que siguen siendo muy reales, porque lo que ocurre en el extranjero nos afecta y nos concierne, una asociación como la SQDI tal vez ya no deba contentarse con servir a sus miembros; toda la comunidad necesita fuerzas activas, internacionalistas comprometidos, actores de la sociedad, conectados con los problemas de todo tipo, movilizados y conectados con su entorno, con su comunidad local, incluso con el mundo”. Desde que la Profesora Dufour escribió estas líneas en 2017, el mundo ha vivido una de sus peores crisis sanitarias y, con ella, un cúmulo de asuntos jurídicos de gran complejidad. Nos parece, por cierto, que la necesidad de internacionalistas comprometidos, conectados, y movilizados, tal como lo expresó nuestra presidente saliente, nunca ha sido mayor.
Bajo mi presidencia, espero trabajar en la continuación de la misión histórica de la SQDI y continuar, al mismo tiempo, el trabajo a largo plazo iniciado hace cuarenta años por el Profesor Jacques-Yvan Morin y por todas y todos las y los que han presidido posteriormente esta Sociedad. Por lo tanto, es en un espíritu de continuidad, apertura, compromiso e inclusión que deseo dedicar mis energías como presidente. En este sentido, me complace poder contar con un Consejo de Administración y un Comité Ejecutivo formados por personas extremadamente comprometidas, dedicadas y dinámicas.
François Roch,
Presidente de la SQDI