Presentación de Manuscritos

La Revista Quebequense de Derecho Internacional (RQDI) acepta presentemente manuscritos en vista de la preparación de sus próximos números. La Revista tiene por misión de dar cuenta de la investigación y de la práctica en derecho internacional, y esto, en el dominio público, privado o comparado, en Québec dentro de la francofonía, y de otras partes en el mundo. Herramienta de referencia científica, la revista publica estudios, notas y comentarios, crónicas de jurisprudencia que han influido sobre la práctica del derecho internacional en Quebec y reseñas de obras que abordan el derecho internacional.

Procedimiento

Los textos propuestos a la revista son sometidos a un proceso anónimo de evaluación científica por el Comité de lectura, compuesto de pares, practicantes y académicos. A cargo de los siguientes etapas, el Comité de redacción está formado por estudiantes reclutados en cualquiera de las cuatro facultades de la derecho de Quebec, sean aquellos de la Universidad de Montréal, McGill University, Universidad de Sherbrooke o de la Universidad de Québec en Montreal.

Convocatoria de Manuscritos 2023

La Revista Quebequense de Derecho Internacional (RQDI) desea recibir manuscritos en vista de la preparación de sus próximos números. Desde su origen, la Revista tiene por misión de dar cuenta de la investigación y de la práctica en derecho internacional, y esto, en el dominio público, privado o comparado, en francés, en inglés y en español. En esta óptica, la revista publica estudios, notas y comentarios, crónicas de jurisprudencia que han influido sobre la práctica del derecho internacional en Quebec y reseñas de obras que abordan el derecho internacional.

Los lectores de la RQDI se componen de universitarios, juristas, practicantes de derecho y estudiantes del mundo. Bibliotecas de derecho, de administración pública y de numerosas universidades canadienses, americanas y europeas, forman una parte importante de los abonados institucionales de la Revista. La RQDI es igualmente un instrumento de referencia para empresas, gabinetes de abogados y para juristas que laboran en el seno de organismos gubernamentales. Dentro de esta perspectiva, con el fin de responder al carácter internacional y diversificado de la Revista, la RQDI fomenta las contribuciones de universitarios, de practicantes, de personas con poder decisorio, de investigadores y de estudiantes a suministrarnos manuscritos que correspondan con su misión.

Evaluación

Los manuscritos propuestos a la RQDI están sometidos a un riguroso proceso de evaluación científica anónima por los pares. El Comité de lectura, con la ayuda de la redacción en jefe, se asegura así de la calidad científica de todos los manuscritos publicados por la Revista.

Reglas

Los artículos sometidos al comité de lectura deben ser de un máximo de 12.000 palabras, excluyendo las notas de pie de página. El formato de los manuscritos debe ser » .doc o .docx » para Microsoft Word. La Revista adoptó el protocolo de redacción del Manuel canadiense de la referencia jurídica, 9a Edición, y es conforme a las reglas de la Guía de estilo jurídico de la RQDI, publicado en casa Lexis Nexis. Además, las sumisiones deben estar acompañadas de un resumen del texto de un máximo de 300 palabras, en español, francés e inglés.

Formulario para presentar Manuscritos

Para someter un manuscrito o ponerse en contacto con el comité de redacción con el fin de obtener información más detallada, favor dirigir un correo a la dirección redactionenchef@rqdi.org.

Enviar el manuscrito

Formulario para presentar Manuscritos

Enviar el manuscrito

Reglas relativas a los Manuscritos (Artículos y Notas)

Los artículos no deben exceder 12000 palabras (con las notas de pie de página). Manuscritos deben enviarse al Comité de lectura en formato .doc o .docx (Word de Microsoft). La revista adoptó el estilo de redacción de la Guía Canadiense para la Citación Legal Uniforme, 8ª edición (Guide McGill) y las normas de la guía de estilo jurídico de la revista. La presentación debe acompañarse de un resumen de 300 palabras como máximo.

Recursos:

Reglas relativas a las reseñas simples

Los artículos no deben exceder 1500 palabras (sin las notas de pie de página). La reseña es un trabajo que es esencialmente descriptivo, pero que también incluye un aspecto crítico. Ella adopta generalmente la siguiente estructura:

  • Tema contexto – breve descripción y contextualización del libro, la información del autor y metodología (1-2 párrafos);
  • Tema propuesto – presentación del argumento central o tesis defendida por el autor (1-2 párrafos);
  • Tema dividido – presentación de la demostración de las hipótesis del autor y los argumentos, tesis principal y subsidiaria (una idea por párrafo);
  • Critica- comentario crítico sobre el fondo y la forma (1 párrafo mínimo).